Saltar al contenido

Vencer a la Apnea del sueño

Las novedades en apnea del sueño: máquinas cpap y autocpap, mascarillas, así como otros tratamientos para superar este trastorno del sueño.

La apnea del sueño es un trastorno que afecta al descanso nocturno y que muchas personas lamentablemente tardan mucho tiempo en descubrir. Hoy en día los tratamientos para la apnea nos permiten pasar de estar supercansados a sentirnos como superheroes. O casi.

apneadelsueno-sintomas

Si has llegado aquí porque sospechas que tú o un familiar puede sufrir esta situación sigue leyendo porque aclararás muchas dudas para poder actuar y visitar a un médico. Aunque las apneas se relacionan con los ronquidos, mal humor por la mañana, problemas para hacer vida normal o cansancio frecuente,… no siempre que veamos estas señales significará que sufrimos apneas. Aquí te daremos toda la información posible para que pierdas el miedo a actuar y que puedas normalizar ese aspecto de tu vida para poder descansar por las noches.

Si por el contrario, ya sabes que tienes apnea del sueño, bienvenido al club. Somos muchos los que seguimos tratamiento para evitar las apneas y así tener una vida plenamente normal. Aquí te informamos de las últimas novedades y experiencias sobre máquinas cpap y autocpap, mascarillas, así como otros tratamientos en investigación.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno que si bien es incómodo, molesto y hasta peligroso, es bastante común en las personas. Quienes lo padecen sufren una interrupción en la respiración, o bien respiran de forma muy superficial. Si bien es posible que las personas lo confundan con nervios o alguna otra enfermedad, como el asma, por las respiraciones, la apnea tiene una característica fija, y es que dichas interrupciones podrían durar segundos, o minutos, y pueden ocurrir hasta más de 30 veces por hora.

Los hombres son los que tienen más riesgo de sufrir apnea, además de aquellas que sufran de sobrepeso, tengan alguna historia familiar o las vías respiratorias más pequeñas de lo normal. En los niños puede suceder cuando estos tengan las amígdalas agrandadas.

Síntomas de la apnea del sueño

Así podrá descartar que padeces apnea o valorar su grado y el tratamiento más adecuado. En cualquier caso, debes conocer los síntomas que pueden indicar que tienes apneas por la noche :

  • Roncar cuando dormimos
  • Mal humor al levantarnos
  • Cansancio durante el día
  • Quedarse dormido durante el día
  • Mientras conducimos un vehículo, perder la atención o incluso quedarse dormido
  • La respiración durante la noche se interrumpe durante segundos y luego vuelve

Es importante que tengas en cuenta que roncar o cualquiera de los síntomas mencionados no significa que tengas apnea del sueño. Por eso, si tienes los síntomas anteriores debes visitar a un médico.

Cómo saber si tengo apnea del sueño

Para saber si padeces apnea del sueño es imprescindible visitar a un médico y que te realice unas sencillas pruebas. El diagnostico no varía mucho, y es que se basa más que todo en la historia médica del paciente, el de la familia, un examen físico y los resultados de un examen del sueño, que es sumamente necesario para determinar la patología.

Causas que pueden provocar la apnea

Hay diferentes tipos de apnea por lo que las causas pueden variar. La razón más común es porque en algunas fases del sueño los tejidos respiratorios se cierran y la respiración se bloquea, produciendo apnea obstructiva del sueño (aos). Esto puede ser provocado por tener el maxilar inferior más corto que el superior, un cuello o unas amígdalas grandes, ser una persona obesa, … Aunque a veces es difícil de concretar la causa, el aumento de los casos en los últimos años parece estar vinculado principalmente a la alimentación, dando lugar a un círculo vicioso. El sobrepeso ayuda a la aparición de las apneas, a la vez que éstas, potencian el sobrepeso.

Tipos de apneas

Cuando se realiza una prueba del sueño se estudia el tipo de apnea para poder determinar la causa. Se clasifican bajo tres tipos: apnea obstructiva -cuando algo físico impide que el aire pase de forma regular produciéndose la interrupción-, apnea central -menos habitual, ya que es el sistema nervioso el que no da la orden para que se respire de forma regular, o apnea mixta -coinciden en diferente grado tanto obstructiva como central-.

La más común es la obstructiva del sueño, y es aquella que causa un pequeño colapso en las vías respiratorias, o bien una obstrucción de las mismas, durante el sueño. De cualquier forma, la respiración vuelve con un ronquido leve, o bien un resoplido. Es característico de las personas que padecen este trastorno, el hecho de roncar muy fuerte, sin embargo, no todas las personas que roncan, sufren de ello.

Peligros de no recibir tratamiento

La apnea tiene consecuencias para quienes la sufren,y es que estas personas tienen un riesgo mayor a sufrir accidentes de tránsito, accidentes de trabajo y otros problemas médicos graves, como cambios en el estilo de vida y aparatos para la respiración.

Tratamientos médicos

Remedios naturales

Máquinas cpap y autocpap